Ya vimos que el resumen puede ayudarnos a entender los conceptos pero en muchas ocasiones, es interesante tener una visión más global de cómo esta estructurado aquello que queremos aprender y resaltar conceptos importantes.
Tenemos distintas formas de hacerlo:
Esquema:
- Se estructura de izquierda a derecha de manera que a la izquierda encontraremos los conceptos más amplios y a la derecha los más concretos.
- Nos ayudaremos del tamaño y el tipo de letra para reforzar la idea de conceptos más amplios y más concretos.
- Escribiremos palabras o frases pero siempre sin extendernos más de lo necesario.
- Debe proporcionarnos las ideas clave del texto utilizado, frases cortas y concisas y una presentación limpia y clara.
![](https://www.psicopedagogia.com/articulos/te_04_files/image001.gif)
Fuente: www.psicopedagogia.com
Mapa Conceptual:
- Utilizamos lineas para relacionar distintos conceptos que pondremos en recuadros o elipses para destacarlos.
- Se usan palabras sobre las lineas, denominadas palabras enlace que sirven para aclarar la relación entre dos palabras.
- Se trata de un sistema de ordenación de fuerte impacto visual en el que destacarán los conceptos más importantes ya que tenemos una limitación de espació.
- Los conceptos o ideas más importantes se encuentran en la parte superior y su importancia disminuye a medida que descendemos por el mapa.
![](https://www.mapainteractivo.net/wp-content/uploads/Que-es-un-mapa-conceptual.jpg)
Fuente: www.mapainteractivo.net
Mapa mental:
- La idea es trabajar de la misma forma que lo hace el cerebro para facilitar el aprendizaje.
- A partir de una idea central, se exponen el resto de ideas relacionadas.
- Se pueden utilizar tanto palabras como imágenes.
- Las ideas más importantes se encontrarán más cercanas al centro y ha medida que nos alejamos, encontraremos las ideas menos importantes.
![](https://www.cuadrosinoptico.com/wp-content/uploads/2013/06/MAPA%20MENTAL.png)
Fuente: www.cuadrosinoptico.com
Red semántica:
- Unión de ideas cuyo englobadas unas dentro de otras con lineas que las unen entre sí.
- la jerarquización puede darse en cualquier dirección según las lineas que pueden entrecruzarse entre ellas.
- Utilizamos palabras aclaratorias como verbos en las lineas.
![](https://images.slideplayer.es/1/120491/slides/slide_44.jpg)
Fuente:
¡Esperamos que os sirva de ayuda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario